viernes, octubre 15, 2010
índice del volumen XXVI (2010)
El Premio Arturo Carlo Jemolo 2008, concedido al Profesor Rafael Palomino Lozano
ACTAS DEL SIMPOSIO “LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CREENCIAS EN LATINOAMÉRICA Y EUROPA: UNA PERSPECTIVA COMPARADA (MADRID, NOVIEMBRE 2008)
Presentación
Entidades Religiosas en Chile,
por Jorge del Picó Rubio
La protección de la libertad de religión en el Brasil,
por Xavier Evaldo Gomes
La libertad de creencias en la Argentina, 2008,
por Juan Navarro Floria
Libertad religiosa y comunidades indígenas en Colombia,
por Vicente Prieto
El marco normativo de la libertad de creencias y de culto en México,
por Salvador Beltrán del Río
Los proyectos de leyes sobre libertad religiosa en el mundo andino,
por Carlos Valderrama
Situazioni esistenziali nell’esercizio delle libertà di religione in Italia,
por Alessandro Argirofi
Libertad de creencias en España,
por Joaquín Mantecón Sancho
Iglesia de Estado en países de la Unión Europea,
por Juan Ferreiro Galguera
ACTAS DEL CONGRESO “LIBERTAD RELIGIOSA Y LIBERTAD DE CULTO EN ESPAÑA: DE LA CONSTITUCIÓN A LAS COMPETENCIAS AUTONÓMICAS Y LOCALES” (OVIEDO, 3-5 FEBRERO 2010)
Presentación
I.- La libertad religiosa y de culto en la Constitución y en la Ley Orgánica de Libertad Religiosa
Libertad religiosa y libertad de culto en la Constitución española,
por Iván C. Ibán
La libertad religiosa en la reciente jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos,
por Lorenzo Martín-Retortillo
En torno a la anunciada reforma de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa,
por Joaquín Mantecón Sancho
Libertad religiosa y reciprocidad,
por José María Vázquez García-Peñuela
II.- Competencias de las Comunidades Autónomas en relación con las libertades religiosa y de culto
La Ley Orgánica de Libertad Religiosa y las Comunidades Autónomas: la regulación autonómica de la libertad religiosa,
por Agustín Motilla
La regulación autonómica de la libertad de culto,
por María José Villa Robledo
Desarrollo y aplicación por las Comunidades Autónomas de los Acuerdos de 1979 entre el Estado español y la Santa Sede,
por Adoración Castro Jover
Desarrollo y aplicación por las Comunidades Autónomas de los Acuerdos de 1992 con las minorías religiosas,
por David García-Pardo
III.- Competencias de las Entidades locales en relación con la libertad religiosa y de culto
Competencias de las Entidades locales en relación con las libertades religiosa y de culto. Planteamiento general,
por Juan Ferreiro Galguera
Competencia de las Entidades locales en relación con los lugares de culto,
por Marcos González Sánchez
Libertad religiosa y cementerios (primeras aproximaciones),
por Miguel Rodríguez Blanco
Confesiones religiosas, Patrimonio histórico y cultural y gestión de las Entidades locales,
por Andrés-Corsino Álvarez Cortina
OTROS ESTUDIOS
Protección de datos personales y apostasía,
por Mónica Arenas
L’incidenza del fatto religioso,
por Salvatore Bordonali
El peso del silencio en el sacerdote. Un estudio sobre la posibilidad de evitar males graves conocidos bajo el secreto religioso,
por Fernando Centenera Sánchez-Seco
Eficacia civil de las sentencias canónicas de nulidad en los ordenamientos español y portugués: análisis normativo y jurisprudencial comparado,
por María del Mar Leal
El velo islámico: contexto y significado,
por Marina Meléndez Valdés
Laicidad y ejercicio de la libertad religiosa,
por María José Parejo
LEGISLACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL
por Miguel Rodríguez Blanco y María José Villa Robledo
LEGISLACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
por Javier Ferrer Ortiz y José María Laina
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
por Agustín Motilla
AUDIENCIA NACIONAL, TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA, AUDIENCIAS PROVINCIALES, JUZGADOS, DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO, DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS
por Andrés-Corsino Álvarez Cortina
BIBLIOGRAFÍA
Boletín
Los acuerdos de 1979 a los treinta años de su ratificación (referencias para un repaso doctrinal),
por Andrés-Corsino Álvarez Cortina
Recensiones bibliográficas
lunes, diciembre 22, 2008
avance volumen XXV (2009)
El Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado cumple 25 años
Veinticinco años del Anuario,
por María del Mar Moreno Mozos
ESTUDIOS SOBRE LIBERTAD Y ASISTENCIA RELIGIOSAS EN CENTROS PENITENCIARIOS
Los derechos fundamentales de los presos: especial referencia al derecho de libertad religiosa,
por Mercedes Gallizo
La asistencia religiosa en la ejecución penal hasta el siglo XX,
por Enrique Sanz Delgado
La atención religiosa penitenciaria en la Comunidad Autónoma de Cataluña,
por Àlex Seglers Gómez-Quintero
La supresión del cuerpo de capellanes en prisiones durante la II República,
por Isabel Cano
ESTUDIOS SOBRE LIBERTAD RELIGIOSA Y PLURALISMO
La importación y uso de sustancias alucinógenas para el culto en perspectiva comparada. ¿Desfile de los horrores o libre ejercicio de la religión?,
por Santiago Cañamares
Una relectura de los principios de Derecho Eclesiástico: el principio del Pluralismo religioso,
por Eugenia Relaño Pastor
ESTUDIOS SOBRE EL DERECHO ECLESIASTICO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El ejercicio de las competencias autonómicas en materia de Derecho Eclesiástico. Problemas prácticos surgidos del traspaso de competencias en materia de profesorado de religión católica,
por Andrés Corsino Álvarez Cortina
El factor religioso en la Comunidad Autónoma de Castilla y León,
por Lourdes Ruano Espina y Juan José Puerto González
Asturias. Estatuto, Derecho y Religión,
por María José Villa Robledo
ESTUDIOS SOBRE ENSEÑANZA
Derecho a objetar en el ámbito educativo: educación para la ciudadanía. Resoluciones judiciales,
por María Teresa Areces Piñol
El Derecho Eclesiástico del Estado en las Universidades españolas,
por Jaime Bonet Navarro
ESTUDIOS SOBRE DERECHO MATRIMONIAL Y DE FAMILIA
Valor de la Jurisprudencia rotal e identidad del matrimonio,
por Javier Ferrer Ortiz
Consideraciones sobre el Derecho de Familia en el ordenamiento español,
por María del Mar Martín
ESTUDIOS SOBRE LEGISLACIÓN EXTRANJERA
Religión y Religiones en el Reino Unido. Diez años desde la ley de derechos humanos a la supresión del delito de blasfemia,
por Irene Briones Martínez
Tra manifesto e contrattto: la Carta dei valori, della cittadinanza e dell’integrazione degli immigrati in Italia,
por Silvio Ferrari
La reconnaissance des cultes religieux en France au regard de la fiscalité applicable, por Alain Garay
El Derecho Eclesiástico en la República Argentina: asignaturas pendientes,
por Juan G. Navarro Floria
NOTAS
Nicolás Salmerón y el institucionismo ante el problema de las relaciones entre la Iglesia y el Estado: compromiso personal y posición doctrinal,
por José María Vázquez García-Peñuela
Iglesia, Estado y últimos derechos,
por Francisca Pérez-Madrid
LEGISLACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL
por María José Villa Robledo y Miguel Rodríguez Blanco
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO,
por Agustín Motilla
AUDIENCIA NACIONAL, TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA, AUDIENCIAS PROVINCIALES, JUZGADOS, DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO, DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS,
por Andrés Corsino Álvarez Cortina
DOCUMENTACIÓN EXTRANJERA
por Carlos Corral y Rafael Palomino
BIBLIOGRAFÍA
viernes, junio 06, 2008
normas a seguir por los autores que participan en el Anuario
2. Los textos correspondientes a Estudios y Notas, al comienzo de los mismos, deben llevar, y por este orden: nombre y apellidos del autor, nombre de la universidad o centro de investigación al que pertenece y su ciudad, resumen, abstract, palabras clave, keywords y sumario.
3. La numeración de los apartados tendrá tres niveles.
- 1.
- 1.1.
- 1.1.1
A partir del tercer nivel, se introducirá: a), b), c)
a)
b)
c)
4. La tipografía debe ser Times y, en caso de que no se posea, se utilizará Times New Roman. Con sus correspondientes llamadas para notas usando la herramienta “insertar nota a pie de página”.
5. Colocar, si lo llevare, el resumen bibliográfico al final del texto principal.
6. Modo de citar bibliografía:
Monografías: APELLIDO(S), Nombre, Título del libro (en cursiva), mención de responsabilidad secundaria (traductor; prologuista; ilustrador; coordinador; etc.), nº de edición, editorial, lugar de edición, año de edición, p. x o pp. x-x (en caso de que se cite la monografía sin referencia a una/s páginas/s concreta/s, basta suprimir la referencia a la página).
Capítulo de una obra colectiva: APELLIDO(S), Nombre, “Título del capítulo o parte”, Título del libro (en cursiva), mención de responsabilidad secundaria (traductor; prologuista; ilustrador; coordinador; etc.), nº de edición, editorial, lugar de edición, año de edición, p. x (o pp. x-x).
Artículo de publicaciones en serie: APELLIDO(S), Nombre, “Título del artículo”, responsabilidad secundaria, Título de la publicación seriada (en cursiva), volumen o número (año), p. x (o pp. x-x).
Modo de citar en el encabezado de las recensiones: APELLIDO(S), Nombre, Título de la obra (en cursiva), editorial, lugar de edición, año de edición, pp.
7. Por favor, releer y contrastar el texto principal junto con las notas de pie de página, para comprobar que, efectivamente, no falta ninguna nota ni se salta algún número de nota con respecto a su llamada en el texto principal.
8. Corregir las pruebas con rotulador rojo para facilitar las incorporaciones al texto. Es conveniente hacer las llamadas de corrección en los márgenes izquierdo y derecho. Si ha de hacerse alguna advertencia u observación, hágase con mayúscula para facilitar su correcta lectura.
9. En la corrección de pruebas sólo se puede corregir errores; no se podrá introducir añadidos, salvo casos muy excepcionales que han de consultarse con la dirección de la revista.
10. Los trabajos (Estudios y Notas) de investigación que publique el Anuario han de cumplir una exigencia de originalidad.
miércoles, junio 04, 2008
Índice del volumen XXIV (2008)
I.- Presentación (p. 17)
II.- Los sistemas de relaciones entre el Estado y las Confesiones religiosas
Modelo actual de Estado confesional, por Carlos López Lozano (p. 21)
El modelo actual de cooperación entre el Estado y las confesiones religiosas, por Silverio Nieto Núñez (p. 39)
Estado Laico y Libertad Religiosa, por Agustín Motilla (p. 67)
III.- La libertad religiosa en el Derecho español
Los orígenes de la Confesionalidad y de la Libertad religiosa en el Derecho constitucional español, por Alberto de la Hera (p. 87)
La Constitución española y la Libertad religiosa, por Enrique Múgica Herzog (p. 119)
Relaciones institucionales y cooperación entre Poderes públicos y Confesiones religiosas: Bilateranismo y Pluralismo, por Luis López Guerra (p. 133)
IV.- Los valores éticos y el Estado
Configuración del Estado y valores religiosos, por Isidoro Martín (p. 151)
"Orientaciones morales ante la actual situación de España". Apuntes para un debate, por Andrés Ollero (p. 191)
La Instrucción Pastoral de la Conferencia Episcopal Española de 23 de noviembre de 2006, desde la óptica del Derecho Eclesiástico del Estado, por María José Villa Robledo (p. 201)
V.- Los valores éticos y la educación
"Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos" (Un estudio de jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos), por Lorenzo Martín-Retortillo Baquer (p. 223)
Los valores de la Democracia y Educación para la Ciudadanía, por Adoración Castro Jover (p. 291)
Libertad religiosa y derecho a la educación: un comentario sobre la asignatura "Educación para la Ciudadanía y los Derechos humanos", por Yolanda Gómez Sánchez (p. 313)
Laicidad y Ciudadanía, por Rafael Palomino (p. 337)
VI.- Comunicaciones
Aconfesionalidad y Laicidad. Dos principio del Derecho Eclesiástico español, por Santiago Catalá (p. 363)
La proyección jurídica del pluralismo religioso, por Alejandro González-Varas Ibáñez (p. 387)
La Educación para la Ciudadanía en clave jurídica, por María Moreno Antón (p. 411)
Educación para la Ciudadanía: ¿Enseñanza de la Constitución y los Derechos humanos?, por María del Mar Moreno Mozos (p. 427)
ESTUDIOS
La asistencia religiosa en España, por Joaquín Mantecón Sancho (p. 451)
Conciencia del niño y libertad de enseñanza, por José María Martí Sánchez (p. 471)
Mujer, Matrimonio e Islam, por María Elena Olmos Ortega (p. 493)
NOTAS
Las relaciones entre Estado e Iglesia en Italia a los veinte años del nuevo Concordato,
por Francesco Margiotta Broglio (p. 527)
LEGISLACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL, por María José Villa Robledo y Miguel Rodríguez Blanco (p. 537)
LEGISLACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DEL ESTADO ESPAÑOL, por Javier Ferrer Ortiz y José María Laina (p. 557)
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, por Diego Peña Jordán (p. 603)
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, por Agustín Motilla (p. 685)
JURISPRUDENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL, TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA, AUDIENCIAS Y JUZGADOS. RESOLUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO. RESOLUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS. RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO CENTRAL Y OTROS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS, por Andrés Corsino Álvarez Cortina (p. 695)
DOCUMENTACIÓN EXTRANJERA E INTERNACIONAL, por Rafael Palomino (p. 759)
BIBLIOGRAFÍA
Boletín
El Registro de Entidades religiosas, por Miguel Rodríguez Blanco (p. 839)
Recensiones bibliográficas (p. 867)
viernes, febrero 08, 2008
criterios latindex

sábado, diciembre 01, 2007
presentación

El Anuario fue fundado por el Profesor Pedro Lombardía, que fue Presidente de la Consociatio Internationalis Studio luris Canonici Promovendo, y que trabajó intensamente como consultor de la Comisión Pontificia para la revisión del Código de Derecho Canónico.
El Anuario está universalmente considerado como la mejor revista en lengua española —si bien publica también trabajos en italiano, francés, inglés y alemán— dedicada al Derecho Eclesiástico estatal, a las relaciones entre la Iglesia católica —y demás confesiones religiosas— y los Estados, y a la libertad religiosa.
viernes, noviembre 30, 2007
Índice del volumen XXIII (2007)
Estudios sobre Sociedad, Estado y Religión
Nacionalismo y Religión: una visión global, por José Camilo Cardoso (p. 23)
Religioni, Diritto e Conflitti Sociali, por Silvio Ferrari (p. 39)
Factor religioso y relaciones entre ordenamientos jurídicos por Jesús Bogarín (p. 51)
Estudios sobre Libertad Religiosa
La libertad de enseñanza como derecho humano, objeto del Derecho Eclesiástico y del Derecho Canónico, por José Antonio Araña (p. 145)
La apostasía como ejercicio de Libertad religiosa: Iglesia Católica e Islam, por Ángel López-Sidro (p. 177)
La “Educación para la Ciudadanía”, por José María Martí (p. 211)
La jurisprudencia y doctrina alemana e italiana sobre simbología religiosa en la escuela y los principios de tolerancia y laicidad. Crítica y propuestas para el Derecho español, por María José Roca (p. 257)
Estudios sobre Derecho Matrimonial y de Familia
La normativa sobre mediación familiar en España, por Inmaculada García Presas (p.295)
El reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo en los Estados de la Unión Europea, por Agustín Motilla (p. 337).
Los procesos matrimoniales de nulidad, separación y divorcio tras la Ley 15/2005, de 8 de julio, por Alberto Panizo (p. 375)
Estudios sobre la ciencia del Derecho Eclesiástico
Relaciones del Derecho Eclesiástico con otras disciplinas, por Jerónimo Borrero Arias (p. 399)
Estudios sobre legislación extranjera
Le centenaire de la Loi de Separation du 9 decembre 1905: Commemoration d’un evenement juridique ou reafirmation du principe de laïcité?, por Jean Delannoy (p. 423)
The modernisation of relations Church-State ii México over the course of the 20th century, por Rosa María Martínez de Codes (p. 445)
Notas
El intercambio de Notas entre la Nunciatura en España y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), de 22-12-2006, para fijar la asignación tributaria a la Iglesia, por Carlos Corral (p. 457)
Legislación del estado español, por María José Villa, Miguel Rodríguez Blanco (p. 471)
Legislación de las Comunidades Autónomas, por Javier Ferrer Ortiz, José Antonio Izuel, José M. Laína (p. 509)
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional, por Diego Peña Jordán (p. 545)
Jurisprudencia del Tribunal Supremo, por
Jurisprudencia de la Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales, Juzgados, Resoluciones de la Dirección General de Tributos, Resoluciones del Tribunal Económico Administrativo Central, por Andrés Álvarez Cortina (p. 591)
Documentación
El Convenio de 29 de noviembre de 2005 entre la Santa Sede y la ciudad libre de Hamburgo, modelo de aplicación del sistema político-religioso de Alemania Federal a una ciudad pluralista, por Carlos Corral (p. 659)
Acuerdo con el Tercer Sector para el desarrollo de Programas de Interés Social, por Carlos Corral (p. 671)
Documentación extranjera, por
Bibliografía
Boletín
Chronique de quelques publications juridiques fraçaises a l’occasion du centenaire de la Loi du 9 decembre 1905 sur la separation des Eglises et de l’Etat, por Brigitte Basdevant (p. 765)
Recensiones bibliográficas (p. 789)